El Colegio Luis Vives recibe el premio al centro mas influencer

Más de 750 estudiantes de colegios de Primaria de Galicia han participado este curso escolar en el programa Aquae STEM, que desde hace cinco años estimula las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas. Viaqua y su fundación, la Fundación Aquae, han entregado los reconocimientos a los centros educativos más destacados, resaltando el papel fundamental del profesorado.

La directora Iria Vence, las alumnas Laia Vázquez y Chloe López, Ana Tejeiro, gerente de Viaqua y la concejala de educación del ayuntamiento de Ourense, Tamara Silva.

Durante los últimos cinco cursos académicos, más de 6.000 alumnas de 2º a 6º de Primaria, de 80 colegios y siete comunidades autónomas, se han adentrado en las especialidades científicas y han conocido a destacadas profesionales femeninas en disciplinas STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) gracias al programa educativo Aquae STEM.  

Viaqua y su fundación, la Fundación AQUAE, impulsan esta iniciativa en Galicia que tiene como objetivo promover el interés de las jóvenes estudiantes en este tipo de carreras. En este curso escolar, más de 750 estudiantes de colegios de Ourense, Pontevedra y Santiago, han participado en el programa, de los cuales cerca de 400 son alumnas. 

Esta semana Viaqua ha organizado en el Colegio Luis Vives de Ourense un acto para reconocer la implicación en el programa del centro, el equipo docente y el alumnado, con la entrega de galardones a aquellos que han sobresalido en este curso 2023-2024. Un acto híbrido, con conexión online con el resto de colegios participantes y presencial en el colegio premiado. 

El C.P.R. Plurilingüe Luis Vives de Ourense fue reconocido como el Centro “más influencer” por ser el centro con mayor actividad en las redes sociales para dar visibilidad al trabajo realizado por sus alumnas en el descubrimiento de las STEM. Entregó el reconocimiento, Ana Tejeiro, gerente de Viaqua y la concejala de educación del ayuntamiento de Ourense, Tamara Silva. Hicieron recepción del mismo, la directora Iria Vence y las alumnas Laia Vázquez de 3º y Chloe López de 4º.

Alumnas y personal docente expresaron su gran satisfacción con el programa Aquae STEM. Las estudiantes destacaron lo divertido que resulta para ellas aprender resolviendo retos prácticos, trabajando en equipo y elaborando construcciones y experimentos con sus propias manos. Los docentes consideraron la calidad de la propuesta académica del programa Aquae STEM y la capacidad que tiene  de entroncar con los contenidos curriculares, ofreciendo la oportunidad de ampliar las enseñanza desde nuevas perspectivas y con formatos atractivos.  

Para cerrar el acto el presidente y patrono delegado de Fundación Aquae y director de Acción Social de grupo Agbar, al que pertenece Viaqua, Felipe Campos felicitó a las alumnas  por su trabajo y dedicación.  “Os aplaudimos por vuestro trabajo, por vuestra creatividad y entusiasmo por estas disciplinas STEM. No olvidéis nunca que vuestro potencial es ilimitado; seguid adelante con valentía, curiosidad, determinación, porque el mundo necesita de vosotras, de vuestra contribución; el futuro es vuestro”, afirmó.

Los valores de Aquae STEM 

El programa Aquae STEM fomenta el interés por la ciencia, concienciación ambiental, desarrolla múltiples competencias y contribuye a un futuro en que la brecha de género sea cada vez menor en las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas. 

Año tras año, los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas a centros y alumnas participantes en el programa Aquae STEM demuestran el valor aportado por su método activo, práctico e inclusivo, que convierte a las estudiantes en las protagonistas y les proporciona situaciones de aprendizaje atractivas, impulsando su confianza en sus capacidades científico-tecnológicas. 

Este año, además, se ha seguido reforzando la idea de visibilizar a referentes femeninas en las STEM. De este modo, a lo largo del curso 2023-2024, las participantes han podido conocer de primera mano, vía webinar, el trabajo de la meteoróloga del programa de RTVE Aquí la Tierra Isabel Moreno; la experta en Ciencia Ficción Gisela Baños; la matemática que trabaja junto a la NASA en la exploración de Marte  Ariadna Farrés; y la experta en Inteligencia Artificial Nerea Luis.